
El monitor es la parte del hardware, similar a un televisor, que nos permite ver la informacion que genera la computadora en una pantalla y, ala vez, interactuar con los programas.
Como ocurre con los televisores, los distintos tamaños se identifican según la cantidad de pulgadas:los mas comunes son de 14y de 15 pulgadas. En la actualidad la mayoria de los monitores son a color, aunque para las tareas administrativas se siguen usando los monocromaticos.
En general tienen un boton en el frente para encenderlo y apagarlo. A demas, taren otros botones que permiten ajustar el brillo, contaraste,y el ancho, el alto, la curvatura y la posicion del area de la imagen dentro de la pantalla:
Una caracteristica importante del monitor es su resolucion maxima, es decir, la cantidad de pisceles o puntos que puede llegar a mostrar, tanto como a lo alto como alo ancho.
LA IMPRESORA

Las impresoras sirven para imprimir en papel los tarbajos que hacemos en la computadora, como textos, dibujos, plantillas, etc. Asi como tambien para poder emitir listados con informacion de distinto tipo, según los programas que utilicemos.
Existen distintas clases de impresoras, según la tecnologia que utilicen para imprimir. Las mas comunes son: las impresoras de matriz de puntos, las impresoras de chorro de tinta (o inkjet) y las impresoras laser.
IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTO

Este tipo de impresora utiliza una tecnologia basada en agujas, las cuales, al presionar sobre una cinta entintada, marcan el papel. Fueron las primeras impresoras para pc y , en general, son lentas, de poca definicion y ruidosas debido al impacto de las agujas sobre el papel.
LAS IMPRESORAS DE CHORRO DE TINTA

Las impresoras de chorro de tinta, tambien denominadas impresoras de inyeiccion, utilizan una especies de cañon a traves del cual se envia un chorro de tinta liquida hacia la hoja de papel
LA IMPRESORA DE LASER

Son las mas modernas de las que existen actualmente, tienen muy buena calidad de impresión y son muy veloces, imprimiendo hasta 20 pag por minuto.las mas difundidas solo permiten en negro, aunque tambien hay impresoras laser color.
PERIFERICO DE ENTRADA/SALIDA

Son los que permiten la entrada y salida de comandos e información en el sistema, como periféricos de entrada/salida tenemos:
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
Discos duros, disqueteras, unidades de cinta magnética, unidades de discos ópticos (CDROM y DVD).
MODEM:

Es un dispositivo que permite comunicar dos ordenadores entre sí mediante telefonía analógica (línea RTC=Red Telefónica Conmutada).
TARJETA RDSI:

Permite comunicar dos ordenadores entre sí mediante telefonía digital (línea digital o RDSI=Red Digital de Servicios Integrados).
TARJETA DE SONIDO:

Permite que el ordenador pueda reproducir sonido y capturar sonidos externos.
TARJETA DIGITALIZADORA DE VIDEO

Permite reproducir una secuencia de vídeo y capturar una secuencia de vídeo desde un dispositivo exterior como un magnetoscopio VHS o una cámara de vídeo.
TIPOS DE CONEXION AL PC DE TECLADOS.

Entre los elementos que difícilmente podemos disociar de un ordenador se encuentran el teclado y el ratón, y resulta inconcebible en la actualidad pensar en un ordenador actual sin estos elementos.
Es cierto que existen ordenadores con táctiles pantallas, pero incluso en ellos para determinadas funciones hay que recurrir al menos al tradicional teclado.
En este tutorial vamos a dar un repaso a los diferentes tipos de conexión que existen para los teclados.
TECLADOS:
La historia del teclado para ordenador es tan antigua como el ordenador moderno, ya que es la principal (y durante bastante tiempo única) interfaz de entrada de datos, e incluso anterior a elementos tan asociados al ordenador como la pantalla o monitor, ya que los primeros ordenadores carecían de éste, devolviendo los resultados bien mediante juego de luces en un panel o bien mediante envío de información a una impresora, pero ya tenían teclado.
Los primeros teclados, copia de los utilizados en teletipos y máquinas de escribir (y que sigue siendo el que con ligeras modificaciones se continúa utilizando) estaban incorporados al ordenador, de forma similar a lo que ocurre en los actuales portátiles, como recordarán quienes hayan conocido los Spectrum de Sinclair y similares.
Vamos a ver los diferentes tipos de conexiones de teclado que se han utilizado, así como las que se utilizan en la actualidad;
Serie:
La conexión de teclado por puerto serie fue utilizada al principio por unos pocos ordenadores, como los MSX, Apple II y TRS-80.
Este tipo de conexión fue abandonada bastante pronto, ya que entre otras cosas no estaba estandarizada.
AT:

Introducido con el IBM PC en 1981, utilizan un conector tipo DIN, que es un tipo de conector bastante grande, con cinco robustos pines, lo que lo hace muy resistente.
Es el sistema utilizado hasta la aparición de las placas base ATX. Este sistema está totalmente en desuso, aunque es posible aun encontrar algún ordenador que lo utilice.
PS/2:

En 1987 salen al mercado los IBM Personal Sistema 2 (PS/2), y con ellos las primeras placas ATX, tomando a su vez este nombre (PS/2) el tipo de conexión de teclado y ratón, que se sigue utilizando en la actualidad, aunque cada vez en menor medida.
A este tipo de conexión se la conoce también como mini DIN, y hasta hace un par de años ha sido el estándar de conexión de teclado más utilizado.
Eléctricamente es exactamente igual al AT, pero bastante más pequeño y con un pin más (que por cierto, no se utiliza), es decir, seis pequeños pines más una pequeña lengüeta de control. Es precisamente la debilidad tanto de los pines como de la lengüeta la principal causa de avería en este tipo de teclados.
USB:

El conector USB (Universal Serial Bus) fue creado en 1996 por un grupo de siete empresas (IBM, Intel, Northern Telecom, COMPAQ, Microsoft, Digital Equipment Corporación y NEC) con la idea de ofrecer un tipo de conexión unificada de periféricos al ordenador, haciendo posible sustituir a las múltiples placas con conexión PCI y puertos que hasta ese momento hacían falta cada vez que se quería conectar un nuevo periférico al ordenador.
Y precisamente uno de los primeros periféricos que adoptó este tipo de conexión fue el teclado (que realmente, al contar con un puerto específico en las placas base era, junto con el ratón, que lo adoptó casi al mismo tiempo, el que menos lo necesitaba).
Hoy son ya mayoría los teclados que se venden con este tipo de conexión, aunque como ya hemos dicho se siguen vendiendo bastantes teclados (sobre todo económicos) con conector PS/2.
Wireless
Hasta el momento todos los tipos de teclado que hemos visto tienen algo en común, y es su conexión al ordenador (tengan luego el interfaz de conexión que tengan) por medio de un cable.
Pero sobre todo a partir de 2003 empiezan a popularizarse un nuevo tipo de teclado. Se trata del teclado Wireless o inalámbrico.
No se conecta directamente al PC, sino que vía radiofrecuencia (lo más habitual) o mediante otros medios de comunicación wireless se conectan a una base, que a su vez se sigue conectando al ordenador, bien al conector PS/2 o más recientemente a USB.
Estos teclados se alimentan normalmente mediante un par de pilas de 1.5v, y cada vez están más perfeccionados, lejos ya de los primeros, que eran auténticos devoradores de pilas. Son cada vez más fiables y de gran utilidad cuando no deseamos tener los siempre incómodos cables dando la lata.
Los principales tipos de conexión Wireless son:
- Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una señal de onda infrarroja como medio de trasmisión de datos, que se utiliza también en los mandos a distancia de televisores, equipos de música o en telefonía móvil. A diferencia de la anterior. Tienen un alcance medio inferior a los 3 metros, y el emisor y el teclado deben estar en una misma línea visual de contacto directo ininterrumpido, lo que limita bastante la libertad de movimientos y colocación. Este sistema fue el primero utilizado, pero ha desaparecido prácticamente.
- Radiofrecuencia (RF): Es el tipo más común y económico. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4Ghz, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Tiene pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos y dispone de un alcance de hasta unos 10 metros.
- Bluetooth (BT): Es la tecnología más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1). Tiene un alcance es de unos 10 metros (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth). Aun no se ha difundido masivamente, entre otros motivos por el mayor coste de estos dispositivos si los comparamos con los que utilizan radio frecuencia, y porque no está muy claro que realmente aporten una gran mejora sobre estos.
Adaptadores:

En el mercado hay adaptadores para poder combinar los distintos tipos de conexión, tanto DIN/Mini DIN como Mini DIN/USB.
En cuanto a la fiabilidad de este tipo de adaptadores, suele ser buena y no dar grandes problemas. En la DIN/Min DIN es segura al 100%, pero en la Mini DIN/USB a veces se dan algunos problemas, que se traducen siempre en que el teclado no es reconocido.
TIPOS DE CONEXION AL PC DE RATONES (MOUSE).

Entre los elementos que difícilmente podemos disociar de un ordenador se encuentran el teclado y el ratón, y resulta inconcebible en la actualidad pensar en un ordenador actual sin estos elementos.
Las pantallas táctiles han hecho que en algunos casos no sea preciso utilizar el ratón, así como otras variantes del mismo que han ido saliendo, como pueden ser los TrackBall, que no dejan de ser un tipo de ratón, o los TouchPad que incorporan los ordenadores portátiles, pero en definitiva se trata en todos los casos de dispositivos señalizadores de entrada, en algunos casos no muy bien acogidos, como lo demuestra, en el caso de los Touchpad, la cantidad de ratones diseñados específicamente para portátiles que hay en el mercado, que muchos modelos incluyen incluso como accesorio de serie.
RATONES:
Imagen del primer ratón.

Fue en 1984 cuando Steve Job, presidente de Macintosh, decide buscar un diseño más práctico, seguro y económico para incorporarlo a sus ordenadores, y para ello volvió a recurrir a la Universidad de Stanford y, dentro de ésta, a un grupo de jóvenes diseñadores.
De ahí nació el ratón que, con ligeros cambios, más que nada en el diseño exterior, ha llegado hasta nuestros días.
Vamos a ver a continuación la evolución de las conexiones del ratón a un PC:
Los comienzos:
Los primeros ratones contaban con un interfaz propio, conectado al ordenador mediante una tarjeta PCI, pero este sistema fue pronto abandonado.
Los ratones en el ordenador se remontan a los primeros tiempos del ordenador personal. Fue diseñado en los años '60 por Douglas Engelberto y Bill English en el Stamford Research Institute, perteneciente a la Universidad de Stamford, y presentado oficialmente en 1968 y su nombre oficial (con el que se registró en su momento) es X-Y Position Indicator for a Display Sistema, pero no empiezan a conocerse hasta 1981, año en el que se incorpora en el ordenador Xerox Atar 8010, y trataba de un periférico caro y con un funcionamiento no demasiado fino.
Serie:

Al contrario de lo que ocurre con el teclado, el ratón nunca se ha considerado un elemento imprescindible del ordenador, y no ha sido hasta la aparición de sistemas operativos con entornos realmente visuales, como es el caso de Windows 95, que se le ha empezado a considerar si no casi imprescindible sí altamente necesario y recomendable. Esto ha influido entre otras cosas en que hasta 1987, con la aparición de los IBM Personal System 2 (PS/2), no haya tenido un tipo de puerto específico, utilizando el socorrido puerto serie (COM).
De hecho este tipo de puerto se ha estado utilizando hasta hace bien poco, y no ha sido desterrado del todo hasta hace tan solo unos tres o cuatro años.
PS/2:

A partir de 1987 empiezan a desarrollarse una serie de ratones ya con un tipo de puerto específico (aunque compartido con el teclado), el puerto PS/2. Este tipo de puerto adolece de los mismos problemas que en el teclado, es decir, de la gran fragilidad de sus finos pines. Además, es el único tipo de puerto compartido por dos periféricos que es posible confundir en su colocación y que no son compatibles, es decir, que ni un ratón funciona conectado al puerto del teclado ni un teclado lo hace si lo conectamos en el del ratón, pero no hay ningún obstáculo físico que impida esta conexión errónea.
Puertos OS/2 en placa base

Aunque cada vez menos, estos ratones PS/2 se siguen vendiendo y utilizando en la actualidad, sobre todo si se trata de ratones muy económicos.
USB:
El conector USB (Universal Serial Bus) fue creado en 1996 por un grupo de siete empresas (IBM, Intel, Northern Telecom, COMPAQ, Microsoft, Digital Equipment Corporación y NEC) con la idea de ofrecer un tipo de conexión unificada de periféricos al ordenador, haciendo posible sustituir a las múltiples placas con conexión PCI y puertos que hasta ese momento hacían falta cada vez que se quería conectar un nuevo periférico al ordenador.
Y precisamente uno de los primeros periféricos, si no el primero, que adoptó este tipo de conexión fue el ratón (que realmente, al contar con un puerto PS/2 específico en las placas base o conectarse al puerto serie era, junto con el teclado, que lo adoptó casi al mismo tiempo, el que menos lo necesitaba). Hoy la mayoría de ratones que hay en el mercado utilizan este tipo de conexión.
Wireless:

El ratón fue el primero en adoptar este tipo de conexión, seguido al poco tiempo por el teclado. El sistema consiste en una base emisora/receptora conectada al ordenador mediante puerto PS/2, aunque lo más normal es que se conecte mediante USB, y el ratón propiamente dicho. Actualmente esta base está siendo sustituida por un simple adaptador USB, muy parecido a un Pendrive e incluso mucho más pequeño, como se puede ver en la imagen superior.
El ratón se alimenta mediante un par de pilas de 1.5v, si bien son cada vez más frecuentes los que tienen un juego de pilas recargables, haciendo en estos casos la base emisora/receptora a su vez de cargador.

Los principales tipos de conexión Wireless son:
- Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una señal de onda infrarroja como medio de trasmisión de datos, que se utiliza también en los mandos a distancia de televisores, equipos de música o en telefonía móvil. A diferencia de la anterior. Tienen un alcance medio inferior a los 3 metros, y el emisor y el teclado deben estar en una misma línea visual de contacto directo ininterrumpido, lo que limita bastante la libertad de movimientos y colocación. Este sistema fue el primero utilizado, pero ha desaparecido prácticamente.
- Radiofrecuencia (RF): Es el tipo más común y económico. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4Ghz, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Tiene pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos y dispone de un alcance de hasta unos 10 metros.
- Bluetooth (BT): Es la tecnología más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1). Tiene un alcance es de unos 10 metros (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth). Aun no se ha difundido masivamente, entre otros motivos por el mayor coste de estos dispositivos si los comparamos con los que utilizan radio frecuencia, y porque no está muy claro que realmente aporten una gran mejora sobre estos.
Adaptadores:
En el mercado hay adaptadores para poder combinar los distintos tipos de conexión, Serie-PS/2 como USB-PS/2 y PS/2-USB.
En cuanto a la fiabilidad de este tipo de adaptadores, es raro que funcionen bien, sobre todo los adaptadores Serie-PS/2, salvo en el caso de estar incorporados junto al ratón en su compra.
|